Networking (1): La competencia fundamental para el Líder de Recursos Humanos

Hemos insistido en que la capacidad de generar redes efectivas es la competencia más importante para cualquier profesional en la actualidad y es fundamental para el Líder de Recursos Humanos.

La red, que es la más acabada expresión del Capital Relacional, es un mecanismo de interacción que siempre ha existido, para conferir una ventaja competitiva a quienes la han sabido establecer y cultivar sabiamente. Nuestra red es la que nos va a permitir ubicar rápidamente las piezas de conocimiento e información que necesitamos, los recursos que requerimos y las soluciones que buscamos para poder interactuar eficazmente dentro de nuestra empresa y en nuestra relación con el entorno.

Desde la aparición de internet hasta estos tiempos en los que las redes sociales prefabricadas facilitan la interacción permanente (ya casi algo natural), la posibilidad de generar redes se ha potenciado hasta el infinito. Todos tenemos una red personal, pero para que la misma maximice su eficacia debemos hacerla consciente y conceptualizarla muy bien, tanto en su objetivo como en su caracterización. No se trata simplemente de tener un número muy grande de “contactos”, “amigos” o “seguidores” en las mencionadas redes sociales, sino de darle una utilidad o significado ecléctico al hecho de estar relacionados con cada uno de ellos.

En síntesis, la idea es que contemos con las personas de nuestra red y que ellas puedan y estén dispuestas a asumir el rol de facilitadores, consejeros o asesores en el momento y las circunstancias en que los necesitemos, con base en la confianza que tienen en nosotros.

Esta confianza será mayor en la medida que nosotros seamos percibidos como seres íntegros y honestos mediante el contenido de lo que trasmitimos con nuestras palabras habladas o escritas, por la coherencia de nuestro comportamiento con lo que expresamos y por el cumplimiento de nuestros compromisos.

La relación en redes, para ser sustentable, debe funcionar en dos direcciones. Aquellas personas que nos proporcionan información, consejo, asesoría o facilitación esperan un comportamiento recíproco. Es decir, debemos estar dispuestos a la apertura, en el sentido profesional, para apreciar sinceramente y utilizar lo que recibimos de nuestra red y para dar en la misma medida cuando seamos requeridos.

En la actualidad no tiene mucho sentido reservar la confidencialidad de gran parte de la información e ideas útiles, cuando todo el tiempo se está publicando y difundiendo enormes cantidades de conocimiento. El compartir el nuestro, generosamente, incrementa nuestro prestigio profesional y personal y genera credibilidad y confianza. Adicionalmente, el hecho de que ya sean del dominio público nuestros aportes nos estimula a seguir desarrollando las ideas e innovando en los conceptos. Obviamente existen casos en los cuales es necesario reservar la propiedad intelectual, pero esto solo se aplica en aquellos casos en que prive el lícito interés por el potencial comercial de una idea.

Como Líderes de Recursos Humanos, debemos ser los facilitadores y habilitadores por excelencia de las relaciones y la comunicación efectiva en la organización. Para eso es indispensable que construyamos, cuidemos y desarrollemos una red excelente y eficaz dentro y fuera de ella, con estrategia, método, amplitud, diversidad y constancia.

5 comentarios en “Networking (1): La competencia fundamental para el Líder de Recursos Humanos

  1. Santiago Porras Rojas dice:

    Me hace mucho sentido la orientación del articulo, pues podemos tener una inmensa red. La clave está en lograr aprovecharla eficientemente, y trabajar para generar la certidumbre de ser sinceros, competentes y responsables.

    Me gusta

  2. Esperanza Carruyo de Miura dice:

    Estoy muy de acuerdo en el planteamiento que haces de que «la capacidad de generar generar redes efectivas es la competencia más importante para cualquier profesional en la actualidad y es fundamental para el Líder de Recursos Humanos.» Así mismo me satisface cuando mencionas la necesidad de que sea bidireccional ya que el aporte recíproco es lo que de verdad determina la confianza, lógicamente junto a la coherencia personal, el conocimiento demostrado, el desempeño general de la persona.
    Ese aspecto de la confianza es critico; aqui en Canada se practica muchísimo el «Networking», es evidente que en términos generales los trabajadores, independientemente de su nivel, sea técnico, profesional, ejecutivo, etc., la practican asiduamente con gran destreza para iniciar los contactos, sin embargo he notado que posteriormente ocurre que no se mantiene el vinculo para hacerlo perdurable, o no se es reciproco a la hora de aportar, o no se «trabaja» conscientemente el desarrollo de la confianza que mencionas, quedando como resultado la sensación de que al ejercer la competencia siguen un «guion» que no se percibe como genuino sino como aplicar lo aprendido en un manual y solo con eso pretender ganarse esa confianza o l deseo de apoyar en posteriores solicitudes.
    Mi conclusion es que la generación de redes efectivas mediante el networking, requiere un desempeño genuino, sincero y comprometido, valga decir, como lo modelaste tu como gerente de RRHH, no solo a través de la clásica relación supervisor/supervisado, sino creando la confianza, apoyando con tu participación autentica y generando así en la otra persona el deseo de cooperar sincera y comprometidamente, sabiendo que tu respuesta coherente y consistente ha sido tambien cooperar.

    !Excelente articulo, pendiente de lo que estarás desarrollando!

    Me gusta

  3. Erick Ledesma dice:

    Te felicito por el artículo. Interesante y un deber ser día a día más allá del Líder de Recursos Humanos. Cómo profesionales, debemos apoyarnos de una red para cumplir nuestros propósitos. Saludos

    Me gusta

    1. Luis Pulgar dice:

      Estimado Erick, gracias por tu comentario. En el mes de octubre saldrá publicado mi libro «Verdadero Socio del Negocio – Cómo ser un auténtico Business Partner de RH», comentado por Dave Ulrich y Jac Fitz-enz, donde trato en extensión éste y otros temas de interés. Recibe un cordial saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s